ROI con dados de parchís, ¿como calcularlo?. Ejemplo 2.
Publicado en 16 de Enero del 2017 a las 19:52
Los que leísteis el anterior post os comenté que calcularíamos el ROI (retorno de la inversión) en una estrategia gamificada con dados. Hoy os presentaré una estructura básica con un dado que se puede utilizar en diferentes ámbitos y para varios sectores sabiendo de antemano los ingresos mínimos que obtendremos.
Como ejemplo, nos basaremos en un negocio de ropa donde el objetivo del propietario es aumentar sus ventas, fidelizar clientes y que estos recomienden su negocio tras la experiencia vivida. Para ello, quiere invertir 1.000€ regalando descuentos de 10€ a sus clientes. Si el cliente quiere ganar el premio debe hacer una compra superior a 10€, luego tirar el dado y sacar el 6.

Para calcular el ROI deberemos calcular antes el número de intentos mínimo que realizarán los clientes conociendo las posibilidades de acierto que hay para que salga el 6, para ello dividimos los intentos por las posibilidades.

Una vez conocemos el porcentaje podremos calcular la cantidad de intentos que harán todos los clientes para consumir los 100 descuentos que regalamos.
Si a 602 tiros le multiplicamos por 10€ ( seria la compra mínima) nos dará 6.020 € que representarán los ingresos mínimos que obtendremos. Hay que añadir, que los beneficios siempre serán superiores a 5.020€ porque las compra serán casi siempre superiores a 10 €. También hay que tener en cuenta, que por el simple hecho de poder conseguir un premio el cliente tenderá a comprar algún producto de más si ve que su compra por poco no supera los 10€, dado que considerará que tiene poco a perder y mucho a ganar.

Como se puede observar en esta estrategia, podemos establecer diferentes VARIABLES regulables que pueden motivar o modificar las conductas del cliente con el fín de conseguir nuestros objetivos:
- El Premio: Pienso que para en una tienda de ropa yo utilizaría descuentos de 10€, considero que el cliente no suele ser recurrente y regalando descuentos se ve en la obligación de volver a la tienda otra vez. En el caso de una panadería donde el cliente viene casi cada día, en el caso de dar descuentos veriamos que las siguientes compras que ya tenia previsto hacer no las pagaría, con lo cual no habría ningún ingreso, así pues, recomiendo que el premio fuera un pastel, bombones o lote productos por valor de 10€ y así nos garantizamos ingresos y quizás sacar productos que tienen salida más dificiles.
- 10€?: Esta claro que en cada tienda las cifras y objetivos són diferentes, así pues, se deberian hacer por un poco más de la media de las compras habituales. En el ejemplo de en una panadería, yo recomendaría que en compras superiores a 5€ los premios fueran por un valor de 5€ aprox.
- 2 Dados: Lanzando dos dados en vez de uno conseguimos reducir las posibilidades de acierto a un 4,7% (21 posibilidades diferentes), y con 10€ de premio el cliente creerá que el esfuerzo es superior a la recompensa con lo cual no habrá motivación. Así pues, habrá que bajar el esfuerzo o subir el valor de la recompensa en comparación a un dado.

Si si, ¡como suena! siguiendo la misma estrategia con dos dados seria: 100 x 100 / 4.7% = 2.127 Tiros o lo que es lo mismo, unos ingresos mínimos de 21.270 €.
Si te animas a probarlo, mándanos un mail y cometaremos tu experiéncia. ¡Suerte!
